Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Ceramidas: qué son, cómo funcionan y por qué tu piel (de verdad) las necesita

CERAMIDAS
ceramidas

Ceramidas: qué son, cómo funcionan y por qué tu piel (de verdad) las necesita

Qué son las ceramidas 

Las ceramidas son lípidos (esfingolípidos) formados por una base esfingoide (p. ej., esfingosina o fitosfingosina) unida a un ácido graso. En el estrato córneo —la capa más externa de la piel— las ceramidas constituyen ≈50% de los lípidos por masa, junto a colesterol (≈25%) y ácidos grasos libres (≈15%).
Estas moléculas se organizan en lamelas (capas) entre las células “muertas” (corneocitos), creando un muro impermeable que:

  • Evita la pérdida de agua (↓ TEWL, pérdida transepidérmica de agua).

  • Bloquea irritantes y alérgenos, manteniendo la barrera estable.

  • Modula la descamación y la suavidad (homeostasis de la córnea).

En la piel sana existe un repertorio de ceramidas (CER NS/NP/EOS/AP, etc.). Entre ellas destacan las acil-ceramidas (p. ej., CER EOS, con ácido linoleico esencial) críticas para la ultra-estructura de la barrera.

Cómo se producen y por qué se alteran

Las ceramidas cutáneas se forman a partir de glucosilceramidas y esfingomielina gracias a enzimas como β-glucocerebrosidasa y esfingomielinasa ácida (pH levemente ácido de la piel = rendimiento óptimo).
Se reducen o se “desbalancean” cuando hay:

  • Atopia/rosácea y dermatosis con barrera frágil.

  • Fotoenvejecimiento (UV), climas fríos/secos, calefacción.

  • Uso intensivo de tensioactivos o exfoliación excesiva.

  • Envejecimiento cronológico (↓ síntesis endógena).

Resultado: más deshidratacióntirantezhipersensibilidad y textura áspera.

Ceramidas tópicas: qué hacen realmente

Aplicadas en crema/sérum, las ceramidas:

  1. Rellenan los “huecos” del cemento intercorneocitario → ↓ TEWL, ↑ hidratación mantenida.

  2. Restauran la función barrera, reduciendo rojeces e irritabilidad.

  3. Mejoran la suavidad y la elasticidad visual (menos descamación).

  4. Aumentan la tolerancia a activos potentes (retinoides, AHA/BHA) cuando se usan en protocolos compensatorios.

Clave formulativa: funcionan mejor cuando se combinan con colesterol y ácidos grasos en proporciones biomiméticas (equimolares o 3:1:1 según tecnología) y en estructuras multilamelares (MLE) que imitan la piel.

Tipos que verás en INCI (y qué significan)

  • Ceramide NP/NS/AP/EOP/EOS: diferentes bases y longitudes de cadena; las EOS (acil-ceramidas) son críticas para la barrera.

  • Phytosphingosine / Sphingosine: bases que también poseen actividad calmante/antimicrobiana suave.

  • Pseudoceramidas: análogos sintéticos con comportamiento similar a menor coste.

  • Precursores (niacinamida): estimulan la síntesis endógena de ceramidas a medio plazo.

¿Para quién son especialmente útiles?

  • Piel seca/deshidratada (invierno, climas secos, avión).

  • Piel sensible/rosácea/atópica (barrera comprometida).

  • Protocolos con retinoides o ácidos (mitigar irritación).

  • Foto-daño y envejecimiento (apoyo barrera + confort).

  • Post-procedimiento (consultar con tu profesional).

Ventajas frente a “solo hidratar”

Un humectante (p. ej., ácido hialurónico) atrae agua, pero si la barrera está dañada, se pierde. Las ceramidas, en cambio, reconstruyen el muro lipídico, por lo que retienen esa hidratación y reducen la reactividad.
Traducción: menos tirantez, más confort y resultados más estables con el tiempo.

FAQ rápidas

¿Pueden engrasar?
No, si la fórmula está bien equilibrada. Son lípidos biomiméticos, compatibles con piel mixta/sensible.

¿Irritan?
Raramente. Suelen mejorar la tolerancia; evita fragancias/ alcoholes si tu piel reacciona.

¿Funcionan solas?
Sí, pero rinden mejor con colesterol + ácidos grasos y una rutina coherente (limpieza amable + SPF).

Conclusión

Las ceramidas no son “una moda”; son arquitectura cutánea. Reponerlas tópicamente —en fórmulas biomiméticas y junto a colesterol/ácidos grasos— restaura la barreradisminuye la pérdida de aguacalma la sensibilidad y hace que el resto de tus activos funcionen mejor.
Si buscas confort inmediato y resiliencia a largo plazo, son el punto de partida más inteligente.

Read more

Tips para un otoño saludable: piel luminosa e hidratada.
ácido hialurónico

Tips para un otoño saludable: piel luminosa e hidratada.

Guía holística para cuidar tu piel en otoño: hidratación, rutina facial, ejercicio, alimentación y descanso. Más energía, mejor autoestima y una piel con luz propia.

Leer más